La Real y Distinguida Orden
Española de Carlos III es una orden de caballería establecida el 19 de
septiembre de 1771 por Carlos III, Rey de España, para conmemorar el nacimiento
del Infante Carlos Clemente (primer hijo varón del Príncipe de Asturias) y con
el fin de condecorar a aquellas personas que destacaran por sus acciones en
beneficio de España y de la Corona. La bula de confirmación de la Orden fue
emitida el 21 de febrero de 1772 por el Papa Clemente XIV.
Carlos III puso la Orden bajo el
patrocinio de la Virgen María, en su advocación de la Inmaculada Concepción,
celebrándose los capítulos en la Iglesia de San Gil de Madrid el día de Todos los Santos y el día de la Inmaculada Concepción.
El Real Decreto de creación
define dos clases: la Gran Cruz y la Pensionada, añadiéndose posteriormente
otras clases, hasta conformar las cinco actuales. El gobierno de la Orden está
compuesto por cuatro dignidades: el Gran Maestre (Rey de España), el Gran
Canciller (Presidente del Gobierno), el Ministro General (Secretario General de
la Presidencia del Gobierno) y el Ministro Maestro de Ceremonias y Contador
(Director del Departamento de Protocolo de la Secretaría General de la
Presidencia del Gobierno).
El reglamento de la Orden
aprobado por Real Decreto de 11 de octubre de 2002 establece los cinco grados
de la Orden: Collar, Gran Cruz, Encomienda de Número, Encomienda y Cruz.
Collar: formado por la sucesión
de eslabones siguiente: la cifra de oro del Carlos III, orlada de palma y laurel de oro, esmaltados en verde y rojo;
seguida, a ambos lados, por dos leones rampantes de oro vueltos hacia la cifra,
seguidos cada uno por un castillo, también de oro, al que sucede un trofeo de
guerra, compuesto por un casco de caballero de oro y dos banderas en aspa, la
puesta en banda de oro, esmaltada en rojo, acompañada de un basto de oro, y la
puesta en barra esmaltada en azul, acompañada por un haz de lictor de oro, todo
orlado de hojas de laurel esmaltadas en verde. A esta secuencia seguirá otra de
castillo, león, cifra, león, castillo, trofeo, hasta completar el total de
eslabones, que será de 41. De la de la cifra central, penderá la venera de la Orden.




Cruz: cruz de oro, formada por
cuatro brazos iguales, simétricos dos a dos, rematados por ocho esferas de oro,
cuyo centro o llama será de esmalte azul añil, contornado por una franja de
esmalte blanco. En cada entrebrazo figurará una flor de lis de oro pulido. En
el anverso, en exergo, sobrepuesto un óvalo de oro, orlado de esmalte azul, en
cuyo centro llevará la imagen de la Purísima Concepción en sus esmaltes. En el
reverso, llevará, en exergo, un óvalo en cuyo centro, esmaltado en azul, con la
cifra de Carlos III de oro, orlada con la leyenda “VIRTUTI ET MERITO” de oro,
sobre esmalte blanco. Esta cruz irá coronada por dos ramas de laurel de oro,
anudadas por un lazo de esmalte azul. Sus dimensiones máximas son de 50
milímetros de ancho por 75 milímetros de alto, incluida la corona de laurel.
Esta insignia se portará mediante un pasador-hebilla de metal dorado, pendiente
de una cinta de 30 milímetros de anchura, de color azul celeste, con una franja
en el centro de color blanco, de 10 milímetros de anchura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario