Mostrando entradas con la etiqueta Palatinado-Zweibrücken. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palatinado-Zweibrücken. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

Palacio Real de Estocolmo

El Palacio Real de Estocolmo o Palacio de Estocolmo es la residencia oficial del Rey de Suecia, aunque los actuales monarcas habitan en su residencia privada en el Palacio de Drottningholm, por lo que se utiliza para los actos como Jefe de Estado y aloja las oficinas de la Corte Real Sueca. El Palacio de más de 1400 habitaciones se sitúa en Stadsholmen (Estocolmo).

El Palacio fue mandado a construir por el Consejo de Regencia del Rey Carlos XII encabezado por la Reina Eduviges Leonor, en el lugar donde se encontraba el Castillo Tre Konor (Castillo de las Tres Coronas), que fue arrasado por un incendio el 7 de mayo de 1697.

Las obras comenzaron en 1697, bajo proyecto del arquitecto Nicodemus Tessin el Joven, asistido por Göran Törnquist y Hans Conradt Buchegger. Tras la muerte de Tessin en 1728, el proyectó continuó a cargo de Carl Hårleman.

Las obras concluyeron en 1771, con la dirección de Carl Johan Cronstedt y Carl Gustaf Tessin, que sucedieron en 1753 a Hårleman tras su muerte.

Exterior del Palacio

Fachada occidental: representa “Las cualidades masculinas” y el Rey, y en ella se encuentran nueve medallones que representan a nueve regentes suecos y diez cariátides (pilastras en forma de mujer) realizados por Charles Guillaume Cousin.

Fachada oriental: representa “Las cualidades femeninas” y la Reina, y en ella se encuentran cuatro esculturas de Johan Axel Wetterlund que representan la música, la poesía, la religión y la misericordia. Además hay esculturas de Antoine Bellete y dos fuentes en honor a los creadores del interior del Palacio, obras de Wetterlund.

Fachada norte: representa el “Poder Real” y en ella se encuentra una escultura con el escudo de armas sueco soportado por dos diosas, obra de Claude Henrion y Bernard Foucquet el Viejo, y dos leones de bronce en el Lejonbacken.

Fachada sur: representa “La Nación” y en ella se encuentra un Arco del Triunfo rodeado de columnas corintias, esculturas que representan a notables hombres suecos diseñadas por Wetterlund y relieves de René Chauveau con motivos inspirados en “La metamorfosis” de Ovidio.

Patios: existe un patio exterior en el ala occidental rodeado por dos alas curvas, que acogen la Guardia Real y una tienda de recuerdos del Palacio, en cuyo centro se encuentra una estatua de Kristina Gyllenstierna (Regente de Suecia). El patio interior cuadrangular de 89x77 metros, al que se accede por portales en medio de las cuatro alas.

Interior del Palacio

Ala occidental: en ella destacan los Apartamentos Confort, donde se alojan los Jefes de Estado de visita oficial a Suecia; y los Apartamentos de las Órdenes de Caballería, que son cuatro para las Orden de los Serafines, la Orden de la Espada, la Orden de la Estrella Polar y la Orden de Vasa.

Ala oriental: en ella se encuentran el Apartamento del Príncipe Bertil, previamente residencia de otros príncipes y monarcas; el Apartamento de la Princesa Sibylla, también conocido como Sala de Dibujo Azul; y el Museo Livrustkammaren, el más antiguo de Suecia, ya que fue fundado por el Rey Gustavo Adolfo en 1628.

Ala norte: en ella se ubican los Apartamentos de Estado, donde se realizan las recepciones y banquetes oficiales; el Salón de Baile del Mar Blanco; los Apartamentos Bernadotte, que sirvieron de alojamiento a varios monarcas; los Apartamentos de Exposiciones; y el Museo de las Tres Coronas en el sótano.

Ala sur: en ella se sitúan la Capilla Real, el Salón de Estado que alberga el trono de plata de la Reina Cristina y el Museo del Tesoro de Suecia.

Ala noroeste o Cancillería: inicialmente albergaba la administración del gobierno, pero posteriormente sirvió de residencia para varios miembros de la Familia Real, entre ellos el Rey Gustavo VI Adolfo.


miércoles, 17 de febrero de 2016

Palacio de Drottningholm

El Palacio de Drottningholm (Islote de la Reina en sueco) es la residencia privada de la Familia Real de Suecia, y se sitúa en la isla de Lovön (Municipio de Ekerö), en el área metropolitana de Estocolmo. Está construido sobre las ruinas incendiadas el 30 de diciembre de 1661, del antiguo palacio edificado en 1580 por el Rey Juan III de Suecia para su esposa, Catalina Jagellón.

El Palacio fue mandado a reconstruir entonces por la Reina Eduviges Leonor, como un imponente palacio neoclásico que sirviera de residencia de verano para miembros de la Familia Real, resaltando el papel de gran potencia de Suecia tras la Paz de Westfalia.

Las obras comenzaron en 1662, bajo proyecto del arquitecto Nicodemus Tessin el Viejo y tras la muerte de éste en 1681, siguió su hijo Nicodemus Tessin el Joven.

En 1744 el Palacio fue el regalo de bodas para la Princesa Luisa Ulrica, que transformó el interior al estilo rococó francés y construyó el nuevo teatro tras el incendio de 1762, que afectó al mismo.

Desde 1981 es la residencia privada de los Reyes Carlos XVI Gustavo y Silvia de Suecia, siendo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991.

Además del edificio principal, cabe destacar los siguientes elementos en el Real Dominio de Drottningholm:

Teatro: teatro de ópera con sala para 400 espectadores diseñada por Nicodemus Tessin y su hijo, cuya maquinaria escénica del italiano Donato Stopani continua funcionando hoy día.

Iglesia: diseñada por los mismos arquitectos, cuenta en su interior con un órgano de 1730 y tapices de la época del Rey Gustavo V.

Pabellón chino: mandado a construir por la Reina Luisa Ulrica como un pequeño palacio de estilo rococó francés, con inspiraciones de arte oriental.

Jardines: presenta un jardín barroco original proyectado por la Reina Eduviges Leonor con estatuas de Adrien de Vries y un jardín inglés, al norte del anterior, ideado por el Rey Gustavo III.