Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Felipe de Edimburgo

Felipe Mountbatten, Duque de Edimburgo, Príncipe del Reino Unido, de Grecia y de Dinamarca, nació el 10 de junio de 1921 en el Palacio de Mon Repos (Corfú, Grecia), siendo el quinto hijo del matrimonio formado por el Príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca y la Princesa Alicia de Battenberg.

Días después fue bautizado por el rito ortodoxo griego, en la Iglesia de San Jorge (Corfú), siendo sus padrinos la Reina Olga de Grecia (abuela paterna) y el Alcalde de Corfú.

Felipe de Edimburgo realizó sus estudios en la Escuela de Salem (Alemania) y en Gordonstoun (Escocia). Realizó la instrucción militar en el Britannia Royal Naval College, combatiendo en la II Guerra Mundial.

Príncipe de Grecia y Dinamarca desde su nacimiento, tuvo que renunciar a ellos para casarse con la entonces Princesa Isabel del Reino Unido, convirtiéndose en Duque de Edimburgo, Conde de Merioneth y Barón Greenwich.

El 20 de noviembre de 1947 contrajo matrimonio en la Abadía de Westminster (Londres, Reino Unido) con la Princesa Isabel del Reino Unido.  El matrimonio tiene cuatro hijos: Carlos de Gales (Príncipe de Gales), nacido el 14 de noviembre de 1948; Ana del Reino Unido (Princesa del Reino Unido), nacida 15 de agosto de 1950; Andrés de York (Duque de York), nacido el 19 de febrero de 1960; y Eduardo de Wessex (Conde de Wessex), nacido 10 de marzo de 1964.


El 6 de febrero de 1952, su esposa se convierte en la Reina Isabel II del Reino Unido, al fallecer su padre Jorge VI.

Felipe de Edimburgo ostenta los siguientes cargos y condecoraciones del Reino Unido y de los otros Reinos de la Mancomunidad de Naciones:


Las subsiguientes condecoraciones de otros países de la Mancomunidad de Naciones:


Y las siguientes condecoraciones extranjeras:

viernes, 8 de enero de 2016

Nuevo Palacio Real de Atenas

El Nuevo Palacio Real de Atenas fue la residencia oficial de la Familia Real Griega y se sitúa en unos terrenos de 27.000 metros cuadrados en la calle Herodou Attikou de la capital helena.

El Palacio fue mandado a construir por el Estado Griego con motivo del enlace matrimonial del entonces Príncipe Constantino, futuro Constantino I, con Sofía de Prusia, por lo que recibió inicialmente el nombre de Palacio del Príncipe Heredero.

Las obras comenzaron en 1891, bajo proyecto del arquitecto Ernst Ziller, con un edificio de estilo neoclásico. Las obras de Palacio concluyeron seis años después, aunque sufrió una importante ampliación en 1909 al convertirse en el Nuevo Palacio Real, tras el incendio ocurrido en el Antiguo Palacio Real. Se realizó una segunda ampliación en 1962 a cargo del arquitecto Alexander Baltatzis.

Los jardines de Palacio son de estilo francés y presentan vegetación propia del país heleno.

Desde el año 1974, con la llegada de la república a Grecia, el edificio es la residencia oficial del Presidente de Grecia, tomando el nombre de Mansión Presidencial.

lunes, 4 de enero de 2016

Felipe de Grecia

Felipe  de Grecia y Dinamarca, de la Casa Real de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, Príncipe de Grecia y Dinamarca, nació el 26 de abril de 1986 en el Hospital St. Mary’s (Paddington, Londres), siendo el quinto hijo del matrimonio formado por Constantino II de Grecia y Ana María de Dinamarca, Reyes de Grecia.

Fue bautizado por el rito ortodoxo en Londres, siendo sus padrinos el Rey Juan Carlos I de España, el Príncipe Felipe del Reino Unido (Duque de Edimburgo), la Princesa Diana de Gales y la Infanta Elena de España.

El Príncipe Felipe realizó estudios Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown (Washington D.C.), realizando las prácticas en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.

Actualmente vive en Nueva York y se dedica a la gestión de fondos de inversión.

El Príncipe Felipe no ha contraído matrimonio ni ha tenido descendencia por el momento. 


Felipe de Grecia ostenta las siguientes condecoraciones griegas:

sábado, 2 de enero de 2016

Teodora de Grecia

Teodora de Grecia y Dinamarca, de la Casa Real de Schleswig - Holstein - Sonderburg - Glücksburg, Princesa de Grecia y Dinamarca, nació el 9 de junio de 1983 en el Hospital St. Mary’s (Paddington, Londres), siendo la cuarta hija del matrimonio formado por Constantino II de Grecia y Ana María de Dinamarca, Reyes de Grecia.

Fue bautizada en Londres por el rito ortodoxo, siendo sus padrinos la Reina Margarita II de Dinamarca (tía materna), la Reina Isabel II del Reino Unido, el Rey Miguel I de Rumanía (primo de Constantino II) y el Príncipe Alejandro de Yugoslavia.
 
La Princesa Teodora realizó estudios en Arte en la Universidad de Brown (Providence), Artes Teatrales en la Universidad de Northeastern (Boston) y en el Colegio de Arte y Diseño Central Saint Martin (Londres).

Actualmente vive en Los Ángeles y se dedica al mundo de la interpretación. 

La Princesa Teodora no ha contraído matrimonio ni ha tenido descendencia por el momento. 


Teodora de Grecia ostenta la siguiente condecoración griega:

martes, 29 de diciembre de 2015

Orden de los Santos Jorge y Constantino

La Orden de la Casa Real de los Santos Jorge y Constantino es una orden establecida en enero de 1936 por el Rey Jorge II de Grecia, con el fin de premiar a los varones que destaquen por los servicios prestados a la Familia Real Griega. Su equivalente para las damas es la Orden de las Santas Olga y Sofía.

La Orden con carácter dinástico, honra la memoria de los Reyes Jorge I y Constantino I, abuelo y padre respectivamente del creador de la misma.

Como descendientes de la Casa de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, la Orden está inspirada en la danesa Orden de Dannebrog,


La Orden cuenta con 5 clases de forma oficial, aunque también existe un grado superior con la otorgación del Collar:

Gran Cruz: lleva la insignia en una banda desde el hombro derecho y la placa en el lado izquierdo del pecho.

Gran Comendador: lleva la placa en el lado izquierdo del pecho.

Comendador: lleva la insignia en una venera en el cuello.

Oficial o Cruz de Oro: lleva la divisa en una cinta con medalla de oro en el lado izquierdo del pecho.

Miembro o Cruz de Plata: lleva la divisa en una cinta con medalla de plata en el lado izquierdo del pecho.

La insignia de la Orden es una cruz esmaltada de blanco y fileteada de oro, con una corona en cada una de las cuatro intersecciones de la cruz. El disco central muestra las cifras reales de Jorge I y Constantino I, rodeadas por una bordura de oro con los leones y corazones procedentes del escudo de Dinamarca.

El Collar de la Orden se compone de ocho leones rampantes coronados y adornados con tres corazones, vinculados alternativamente por el monograma "G", de Jorge I y "K" de Constantino I. El eslabón frontal de la cadena se compone de un águila bicéfala coronada, a la que la insignia se une mediante una corona real directamente. El collar también lleva placa en el lado izquierdo del pecho.

La cinta es de color azul oscuro con un borde estrecho de rayas rojo-blanco-azules horizontales cortas.
 

domingo, 27 de diciembre de 2015

Nicolás de Grecia

Nicolás de Grecia y Dinamarca, de la Casa Real de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, Príncipe de Grecia y Dinamarca, nació el 1 de octubre de 1969 en la Clínica Villa Claudia (Roma), siendo el tercer hijo del matrimonio formado por Constantino II de Grecia y Ana María de Dinamarca, Reyes de Grecia. Por tanto, es sobrino de la Reina Margarita II de Dinamarca y de la Reina Sofía de España.

Su nacimiento y bautizo fueron en Roma, ya que sus padres estaban exiliados por desavenencias con la junta militar que dirigía el país. Sus padrinos fueron la Princesa Irene de Grecia (tía paterna) y el Príncipe Miguel de Grecia (primo de Constantino II).

 
El Príncipe Nicolás es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Brown (Estados Unidos)  y recibió instrucción militar en la Royal Scots Dragon Guards y la Real Academia Militar de Sandhurst (Reino Unido).

El 25 de agosto de 2010 contrajo matrimonio con Tatiana Ellinka Blatnik, en la Iglesia Ortodoxa de San Nicolás de Spetses (Grecia). El matrimonio no tiene hijos.

Actualmente vive, junto a su esposa, en Atenas y es el secretario del despacho de su padre, Constantino II. 


Nicolás de Grecia ostenta las siguientes condecoraciones griegas:


miércoles, 23 de diciembre de 2015

Alexia de Grecia

Alexia de Grecia y Dinamarca, de la Casa Real de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, Princesa de Grecia y Dinamarca, nació el 10 de julio de 1965 en el Palacio de Mon Repos (Corfú), siendo la primera hija del matrimonio formado por Constantino II de Grecia y Ana María de Dinamarca, Reyes de Grecia.

La Princesa Alexia fue la Princesa heredera desde su nacimiento hasta 1967 cuando nació su hermano Pablo de Grecia, año en el que la Familia Real Griega tuvo q partir al exilio por desavenencias con la Junta Militar que gobernaba el país, residiendo primero en Roma y posteriormente en Londres.

La Princesa Alexia es Licenciada en Historia y Artes por la Universidad de Surrey (Reino Unido)  y estudió Magisterio en Educación Infantil en Barcelona.

El 9 de julio de 1999 contrajo matrimonio con Carlos Morales y Quintana, en la Catedral Ortodoxa de Santa Sofía de Londres. El matrimonio tiene cuatro hijos: Arrietta Morales y de Grecia, nacida el 24 de febrero de 2002; Ana María Morales y de Grecia, nacida el 15 de mayo de 2003; Carlos Morales y de Grecia, nacido el 30 de julio de 2005; y Amelia Morales y de Grecia, nacida el 26 de octubre de 2007. 

En la actualidad reside con su marido y sus hijos en la isla de Lanzarote.


Alexia de Grecia ostenta las siguientes condecoraciones griegas:


lunes, 21 de diciembre de 2015

Palacio de Mon Repos

El Palacio de Mon Repos fue una villa de descanso de la Familia Real Griega, y se sitúa en lo alto de una colina en el centro arqueológico de la isla de Corfú, en el Mar Jónico.

El Palacio fue mandado a construir como residencia de verano por el Alto Comisionado Británico de los Estados Unidos de las Islas Jónicas, Frederick Adam, y su segunda esposa Diamantina Palatino, en medio del bosque de Palaiopolis. Las obras comenzaron en 1828 bajo proyecto del arquitecto británico George Whitmore.

Las obras concluyeron en 1831, y con la marcha de Adam a La India en 1833, el Palacio se convirtió en Escuela de Bellas Artes, jardín público y en seminario. En 1863 se instaló en él durante una temporada la Emperatriz Isabel de Austria y desde 1864 pasó a manos del Rey Jorge I de Grecia y a la  Familia Real Griega.

Desde 1967 el Palacio es propiedad del Ayuntamiento de Corfú, que lo donó en 1995 al Ministerio de Cultura para instalar el Museo Arqueológico de Palaiopolis, que fue inaugurado en el año 2000.

En el Palacio han nacido algunos miembros de la Familia Real Griega: la Princesa Alejandra de Grecia en 1870, el Príncipe Felipe de Grecia (Duque de Edimburgo) en 1921 y la Princesa Alexia de Grecia en 1965.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Constantino Alexios de Grecia

Constantino Alexios de Grecia y Dinamarca, de la Casa Real de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, Príncipe de Grecia y  de Dinamarca, nació el 29 de octubre de 1998 en Nueva York (Estados Unidos), siendo el segundo hijo (primer varón) del matrimonio formado por Pablo de Grecia y Marie Chantal Miller, Príncipes herederos de Grecia y Príncipes de Dinamarca. 

El 15 de abril de 1999 fue bautizada por el Patriarca Gregorio y el Arzobispo de Gran Bretaña, en la Catedral Ortodoxa de Santa Sofía de Londres, siendo sus padrinos Felipe VI de España, el Príncipe Federico de Dinamarca, la Princesa Victoria de Suecia, el Príncipe Guillermo del Reino Unido, el Príncipe Demetrio de Yugoslavia, el Príncipe Nicolás de Grecia (tío paterno) y la Princesa Alejandra de Fürstenberg (tía materna).

Príncipe de Grecia y Dinamarca desde su nacimiento, ocupa el segundo lugar en la línea de sucesión del trono heleno tras su padre, aunque Grecia actualmente es una república. 

Reside, junto a sus padres y sus cuatro hermanos, en Estados Unidos.


jueves, 17 de diciembre de 2015

Marie Chantal de Grecia

Marie Chantal Claire Miller, Princesa heredera de Grecia y Princesa de Dinamarca, nació el 17 de septiembre de 1968 en Londres (Reino Unido), siendo la segunda hija del matrimonio formado por el estadounidense Robert Warren Miller y la ecuatoriana Marie Chantal Pesantes Becerra. 

Fue bautizada por el rito católico pero se convirtió al rito ortodoxo en una ceremonia de confirmación que tuvo lugar 22 de mayo de 1995.

Marie Chantal de Grecia realizó sus estudios en la Academia de Artes de Nueva York, gracias a una beca concedida por Andy Warhol, y en la Universidad de Nueva York, cursando Historia del Arte. Marie Chantal es Directora Creativa de la firma de ropa infantil Marie-Chantal, Ejecutiva de DFS Group y miembro de la Real Academia de Artes de Londres. 

El 1 de julio de 1995 contrajo matrimonio con el Príncipe Pablo de Grecia en la Catedral Ortodoxa de Santa Sofía de Londres, convirtiéndose desde entonces en Princesa de Grecia y Dinamarca y Duquesa consorte de Esparta. El matrimonio tiene 5 hijos, todos ellos Príncipes de Grecia y Dinamarca: Olimpia de Grecia y Dinamarca, nacida el 25 de julio de 1996; Constantino de Grecia y Dinamarca, nacido el 29 de octubre de 1998; Achileas de Grecia y Dinamarca, nacido el 12 de agosto de 2000; Odysseas de Grecia y Dinamarca, nacido el 17 de septiembre de 2004; y Arístides de Grecia y Dinamarca, nacido el 29 de junio de 2008.


Marie Chantal de Grecia ostenta la siguiente condecoración griega:


martes, 15 de diciembre de 2015

Orden del Redentor

La Orden del Redentor u Orden del Salvador es una orden establecida en 1829 por la IV Asamblea Nacional en Argos, durante la Guerra de Independencia de Grecia. La creación no fue de inmediato y el decreto correspondiente fue firmado el 20 de mayo de 1833 por el Consejo de Regencia (Josef Ludwig von Armansperg, Karl von Abel y Georg Ludwig von Maurer) en nombre del Rey Otón I, con el fin de ser otorgada a aquellos ciudadanos que participaron en la Guerra de Independencia o que realizaran servicios a favor de la nación.

La Orden está dedicada al Divino Redentor como símbolo del renacer de la Nación Griega gracias a la ayuda divina.

La Orden ha pasado por 3 etapas fundamentales: el reinado de Otón I, los reinados de la Casa de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg y la actual República, aunque continua como orden dinástica bajo la Casa Glücksburg.


Desde su creación, la Orden tiene cinco clases:

Gran Cruz: lleva la insignia en una banda desde el hombro derecho y la placa en el lado izquierdo del pecho.

Gran Comendador: lleva la insignia en una venera en el cuello y la placa en el lado izquierdo del pecho.

Comandante: lleva la insignia en una venera en el cuello.

Cruz de Oro: lleva la divisa en una cinta con medalla de oro en el lado izquierdo del pecho.

Cruz de Plata: lleva la divisa en una cinta con medalla de plata en el lado izquierdo del pecho.


La insignia actual de la Orden es  una cruz de Malta de oro esmaltada en blanco rodeada por una corona vegetal esmaltada en verde, una mitad es una rama de roble y la otra mitad una rama de laurel. El disco central muestra un icono de Cristo Pantocrátor, el Redentor de los cristianos, también de esmalte. El reverso cuenta con una cruz blanca sobre fondo azul. En el anverso figura la inscripción Η ΔΕΞΙΑ ΣΟΥ ΧΕΙΡ, ΚΥΡΙΕ, ΔΕΔΟΞΑΣΤΑΙ ΕΝ ΙΣΧΥΙ ("Tu diestra, oh Señor, ha sido magnificada", Éxodo, 15: 6) y en el reverso, Η ΕΝ ΑΡΓΕΙ Δ'ΕΘΝΙΚΗ ΤΩΝ ΕΛΛΗΝΩΝ ΣΥΝΕΛΕΥΣΙΣ - 1829 ("La IV Asamblea Nacional de los helenos en Argos - 1829"). La cinta de la Orden es de color azul claro, con bordes blancos.

La Orden dinástica presenta la corona real como elemento de unión entre la insignia y la cinta, mientras que la versión republicana posee una corona de laurel esmaltada en verde.